jueves, 16 de abril de 2009

¿Está muerto Jordi Hurtado, el presentador de Saber y Ganar?


(PD).- Es una de las teorías "conspiranoicas" que más ha calado en el público y por eso el II Simposio en Valencia ha abordado el tema en "profundidad". ¿Está muerto Jordi Hurtado?

Y es que desde hace un tiempo circula una teoría por Internet según la cual el veterano presentador de La 2 de TVE Jordi Hurtado "estaría muerto", a pesar de que cada día podemos verle presentando el concurso decano de la televisión Saber y Ganar, según informa una excelente crónica de Yago Portillo en El Mundo.

Quizá por ello fue uno de los asuntos insólitos abordados en el segundo Simposio sobre Teorías de la Conspiración que finalizó el martes en el Centro de Cultura Contemporánea de Valencia.

Por ejemplo, algunos de los que defienden esta teoría conspiranoica se basan en que "nadie en su sano juicio presenta un programa así durante 10 años seguidos" y apuntan detalles como que Hurtado "no ha cambiado nada" en todo este tiempo: "no ha perdido un pelo", ni "ganado arrugas" y ni siquiera "ha cambiado de gafas".

Según los defensores de esta teoría lo más extraño es que no comparte nunca plano con nadie, por lo que concluyen que "es evidente que a este señor, a sabiendas de que iba a desaparecer del mapa, le hicieron grabar todas las respuestas y preguntas posibles, con todos los trajes y corbatas posibles, sobre un fondo neutro, y que llevan años cortando y pegando esas intervenciones con las de los concursantes".

El organizador del encuentro, Mike Ibáñez, cree que la "muerte" de Hurtado ha calado en la Red porque reúne todos los ingredientes de una buena teoría.

De hecho, después de exponerla y repasar incluso un vídeo del programa para demostrar que, aunque alucinante, no engaña, Ibáñez se quedó mirando al público con una gran sonrisa, y después de una breve pausa dijo:

"¿No os parece magnífico?".

'Salgan a la calle, hay un terremoto y viene otro'


(PD).- El terror y el pánico han llenado las calles del barrio romano de Prati tras el terremoto que la semana pasada asoló la ciudad de L'Aquila. Y todo por una broma de muy mal gusto.

Según informa el diario italiano 'Corriere della Sera', un coche identificado por los vecinos como de Protección Civil recorrió las calles de este barrio al grito de: 'Salgan a la calle, hay una sacudida de un terremoto y viene otra', según recoge El Mundo.

El anunció, que se realizó a través de un megáfono, despertó a los habitantes de Prati, que sintieron como la historia se volvía a repetir. Los vecinos de la Piazza Mazzini y sus alrededores salieron a la calle y vieron como el vehículo, ataviado con el logo oficial de los coches de Protección Civil, anunciaba la llegada de una nueva réplica.

Cuando el miedo y la angustia pasaron, algunos de los afectados comenzaron a llamar a la centralita del servicio y a Defensa Civil que negaron la existencia de dicha alarma.

La policía ya ha comenzado a investigar la pesada broma y busca a los autores de tal gamberrada.
Esta noticia está sacada de Periodistas Digital.

El naturalista Attenborough apoya reducir la población humana para proteger la vida silvestre


(PD).- Lo que nos faltaba. El naturalista británico David Attenborough está a favor de reducir la población humana del planeta a fin de proteger la vida silvestre. Sin cortarse un pelo y ajeno a los pcoos hijos que tienen las familias europeas afirma que el aumento demográfico es "alarmante".

Attenborough, creador de numerosos documentales de la cadena BBC sobre la naturaleza, se manifestó así al unirse a la organización Optimum Population Trust, que busca la disminución de la población y de la que el naturalista ha pasado a ser su patrocinador.

En un comunicado emitido por esa organización y del que informa hoy la BBC, el naturalista británico indicó: "Nunca he visto un problema que pueda ser resuelto más fácilmente que con menos gente".

El grupo, que acusa a gobiernos y organizaciones ecologistas de no querer hablar del tema, ha manifestado su satisfacción por contar a David Attenborough como patrocinador.

Optimum Population Trust, fundado en 1991, hace campaña para reducir la población británica -calculada en 61 millones de personas- de manera voluntaria en un 0,25 por ciento al año.

En enero pasado, Attenborough admitió que recibió mensajes por correo electrónico en los que le criticaban por no hablar de Dios en sus programas sobre la naturaleza.

Su más reciente documental, emitido el pasado febrero, el cineasta se centró en Charles Darwin (1809-1882) y explicó cómo este naturalista inglés desarrolló la teoría de la evolución.

"Estos son mis principios, si no le gustan tengo otros. (Groucho Marx)