jueves, 12 de diciembre de 2013

El regalo de papá.
Estilo Sevilla
Sevilla FC Radio


Qué tendrán los padres en su cabeza cuando compran un bonito y retoño cachorro para deleite de sus hijos el día de Reyes. No sé si los compran envueltos o los entregan en una caja, presagio del triste final  que les espera a muchos de ellos.

Al principio son una bolita  de pelo, una pequeña y adorable criatura con caquitas y pipís del señor.
- Qué lindo es mamá, se ha hecho pipí de la emoción.
Al principio van con ellos a todas partes. 
- Se acostumbran, cariño, como un Furbi al amor y la compañía, le dice la madre a la niña.
Duermen a los pies de sus camas y les dan calor en la siesta pegaitos al sofá. Advierten de la siniestra amenaza de un ruido y juegan a mordisquear un pequeño hueso de goma

Luego crecen, y con ellos sus caquitas y dejan de ser un juguete para convertirse en lo que siempre fueron: un ser vivo, que en muchos casos acaba tirado en una carretera, esperando a que su dueño, su amigo, su padre, vuelva a recogerlos. Hundido, sin saber qué ha hecho mal para que lo abandonen para que ya no lo quieran y dispuesto a ser el más fiel compañero de la primera persona que lo mire con cariño, eso, si no acaba antes desparramado en la carretera, tiñiendo así, de rojo, el final de su existencia por culpa de un cerdo, porque hay que ser lo peor para quitarle el chip a un perro con un cuchillo y abrirle la puerta de un coche, así, como los nazis, los padres ejemplares que no quieren más caquita en el hogar ni más pelos en el sofá. Podrían arrancarse los ojos y aún así habría un labrador dispuesto a guiarlos.

Si de verdad quieres a tu hijo, adopta un perro y no lo compres. No colabores con el negocio de unos pocos mientras las perreras y refugios se llenan de víctimas de las buenas intenciones de los niños cuando escriben la carta a los Reyes Magos. Yo lo cuidaré, yo lo lavaré, lo sacaré a pasear y recogeré sus cacas, porque al final, el perro será nuestro, para lo bueno y para lo malo.

Que no se llenen las tiendas de animales de perros, como el Corte Inglés de árboles de Navidad y preguntémonos alguna vez sobre lo irracional de la frase "tienda de animales" en este mundo que llamamos civilizado pero nada sensible a un problema creado por nosotros.
El respeto a uno mismo comienza en el respeto a nuestro entorno natural, estableciendo leyes y mecanismos sobre la cría de animales, sobre cuántas veces una perrita puede parir para que su dueño crea que la ha amortizado lo suficiente, o sobre la edad con la cual un animal no es conveniente que tenga un parto, o sobre cada cuánto tiempo debe pasar entre parto y parto de ese animal que se convierte en una herramienta, en una fuerza de trabajo, como los galgos para los de la horca y la cuneta.

Si lo que quieren es un juguete que acariciar hasta que sus pilas se agoten, compren un Furby, de esa forma es posible que sus hijos acaben acariciando el ratón del ordenador como el que rasca por detrás las orejillas de un perro.
El cariño y la ternura, el respeto y la lealtad no los enseña un  tamagochi con orejas, somos nosotros, las plantas y los animales los que, a esto que llamamos vida damos sentido.


Humildemente, semana a semana les hablo de aquello que creo importante, de grandes personas, y también de grandes injusticias, y créanme, este asunto es muy importante, como los regalos de los más pequeños.
 Que algún día  un niño se levanté por la mañana y convencido diga: -"Papá quiero adoptar un perrito de un refugio",será una señal de que estamos educando en valores, el resto es palabrería, votos, dinero e impuestos, carbón.
Y este habrá sido a su vez el mejor regalo de Navidad que pueda usted recibir de su hijo.

Porque con el gesto de un regalo, Papá Noel o los Reyes Magos, le habrán enseñado a tu hijo, o a tu hija, que para un perro, a veces en Navidad, el mejor regalo es un niño.



                                                                   Santos Garrido López

jueves, 28 de noviembre de 2013

Nacidos para dominar Sevilla.

Nacidos para dominar Sevilla.
Estiló Sevilla
Sevilla FC Radio.




Cómo puedo explicarte, todavía, que no nos importa el frío, ni los roces que hayamos tenido en el pasado, cómo explicarte que el color de mi bufanda no es casual, que cada paso que da un sevillista el día del derby en la bombonera está meditado y que no te pido más que coraje para seguir siendo el más grande.

Cómo explicarte que ahora que mi casa está fuera de Sevilla, cuando acaba el partido corro hacia el coche, no sólo por las ganas de llegar a casa y que mi mujer me abrace con alegría ,sino por escuchar la voz de mi gente, la voz de la radio que somos todos, más si cabe el día en que teñimos de rojo cada esquina.

Cómo explicarte que un día de fiesta, siempre, debería acabar así, con la voz ronca de gritar lo que te quiero, Sevilla...
Haciéndome participe de tu triunfo, como tu de mi aliento, cuando otros piensen que aquí, en mi casa, van a hacerte hincar la rodilla en ese tapete que tienes por césped. Y que lo vuelves pista de baile para mover el balón con floritura al ritmo de olés, con la misma paciencia que ganas de hacer sonreír a mi hijo cuando le dije que habíamos ganado, que habíamos nacido para dominar Sevilla.

Como un río, que siempre está ahí, pero que nunca  es el mismo, que cambia de color con el cielo y se vuelve más azul en primavera, y rojo al calor de la bengala en las calles de  este otoño que nos has vuelto a regalar...así es la corriente de esta fuerza. 

Como una palabra, que basta para levantar cada corazón de su butaca,  gol, gol, gol... Así domina mi gente a la Sevilla futbolera. Con 90 minutos de gloria, con rapidez, sin dejarse llevar por los cuatro racistas que creen que un negro es menos que ellos sin mirar que ellos tienen la cara sucia por pensar así. Qué primitivo es el racismo en     los tiempos que corren y con la mínima educación que se le presupone a las gente
Habría que llevar a estos personajes al colegio de nuevo, en lugar de que visiten la Ciudad Deportiva del Betis para que, con no sé qué legitimidad, asusten a los de sus colores y vuelvan trémula la voz de Pepe Mel, a golpe de pasamontañas y manos en los bolsillos. 
El fútbol no es más que un balón y seis palos, un juego, un deporte, una excusa para el ocio y la pasión, que te da fuerza cuando ganas y ambición para el siguiente partido cuando pierdes.


Sólo aquellos que hacen el mono a un negrito se creen que provienen de la rana, ole mi negrito que respondió a las ranas con un testarazo, con un gol que es la moneda con la que en Nervión se paga la ofensa.


Y finalmente,ese intimó momento de los jugadores en el túnel del vestuario, con los niños que los acompañaban de la mano emocionados, lección de sevillismo para toda la vida. 
Con un Fazio más sevillista que algunos de nosotros, un jugador que siempre está cuando más se necesita. Que nos sientan,decía, la primera es nuestra, que sientan que la tienen complicada, que sientan que estamos juntos, equipo...! Porque como dijo Rakitic, éste es nuestro estadio, y ésta es nuestra ciudad.
No hay color, ni bufanda ni escudó más allá del nuestro y no me hacen falta copas, si lo que ahora toca son ilusiones...
Cómo explicarte...
Qué grande eres Sevilla en Glasgow, en Madrid, en Mónaco, en Eindhoven y el domingo pasado en el Ramón Sánchez Pizjuán.
Qué grande eres Sevilla, que hasta la liga ha puesto en tu honor, al farolillo tú color




                                                                Santos Garrido López 

miércoles, 27 de noviembre de 2013

El piano del borrico o el desamor

El piano del borrico o el desamor
Estilo Sevilla.
Sevilla FC Radio

Hay personas que dejan de ser quien son en un momento dado, el día que deciden no ser atractivas ni interesantes, ni  sonreir  ni bailar , ni tener como meta y esperanza un viaje con alguien de quien están enamorados, y se apagan, como las notas de un piano cuando callan. Y cuando están, es como si no estuvieran, no como antes, que parecían estar después de haberse ido.

Cómo puede el más puro corazón, el alma más alegre, convertirse en decadencia, anidar fantasmas en su cabeza y no vivir sino morir un poco más cada día: una flor marchita, antaño hermosa.
El desamor llega en forma de desamor a uno mismo, a sus sueños, a sus metas, a su ilusión por un “buenas noches”, lo que llamamos dejarse, cuando uno ya no quiere estar guapo, ni comer, tampoco importa lo que el apetito produzca en nuestro cuerpo, tampoco importa ya comer por comer, llenar con gula aquello que el corazón dejó hueco. Nuestra mismísima autoestima.
Qué se apaga en tu interior cuando un amor se acaba, qué traicionera conexión te deja vendido y a la deriva, sin rumbo y no  respiras ya más que azufre y el aire se vicia y cada habitación de tu vida está repleta, de recuerdos sin esperanza,  de palabras sin sentido, de un interruptor que no enciende o de una luz que no apaga.
Hay un desamor que nos duele, otro que te demuestra que era cierto lo que pensabas, hay amores infantiles que nacen y se desencantan, hay desamor por un equipo, por un entrenador, pero nunca por los colores del escudo que defiendes, desamor por un hermano mayor, por un capataz, pero nunca por el Cristo o por la Virgen que pasea delante de  tu casa.
Sin embargo hay otra gente que hace de un desencanto una ocasión para estrecharse más, para abrazarte discutiendo si hace falta Siempre he pensado que es imposible que dos personas discutan si se hablan con cariño, como imposible es, al menos para mí, hacer círculos con cada mano en sentido contrario, hay cosas que no están en nuestra naturaleza, y el desamor llega cuando aquellos que se aman dejan de tocarse las manos, el pecho y el costado para tocar lo más oscuro, los secretos y las vergüenzas del otro, confiadas cuando todavía había amor
El desamor es más grave ,si cabe, cuando afecta a lo más puro de la gente y del mundo  en el que vivimos, a la sensibilidad, a la forma de ver ese mismo mundo, al significado real de las cosas como el significado de la música, como el de las mismas palabras.

Con la palabra banco, nos referimos a tres cosas, entidades, que guardan nuestro dinero a buen recaudo, lugar en el que se sientan los que no guardaron nuestro dinero a buen recaudo y asiento sobre el que un artista toca un piano para poner un poco de armonía a este mundo de borregos y borricos
Todo esto viene a que hay un fiscal que pide 7 años de cárcel para una niña que toca el piano, que se esfuerza día a día en aprender, en madurar y ser una artista, en traer a este mundo algo de melodía entre tanta incultura y desidia. En esos mismos bancos van sentándose 193 imputados ya como responsables de otro tipo de bancos, por engañar a personas, por quedarse su dinerito. Por hacer ruido sin música sino con números.

Mientras, la presidenta de Andalucía, la apagafuegos del barbitas que se ha tenido que esconder en el Senado para no acabar rindiendo cuentas por los ERE, ayuda al PSOE  a engañar a sus afiliados diciendo: eh, que hemos vuelto, que todo ha cambiado, mientras se ven, como siempre, las mismas canas y el mismo mal aliento, esperando a que Madina o Chacón se hagan viejos y se vuelvan también abuelitos que ansíen un cómodo sillón para sus almorranas hasta que se jubilen o se vayan a Endesa a subirnos más la luz. Todo esto con la peor versión del PP de su historia. Un país sin alternativa política a estos dos partidos, sin una izquierda digna, sin equilibrio, sin cultura y sin vergüenza.
El país del desamor, del piano del borrico en el que sólo suenan dos notas: el MI y el SOL

Santos Garrido López




Robin Hood Snowden

Robín Hood Snowden 
Estilo Sevilla
Sevilla FC Radio




Edward Snowden es un ex trabajador de la CIA que ha mostrado al mundo a través de documentos oficiales del Gobierno estadounidense còmo nos espían nuestras llamadas, nuestros Correos, nuestras cuentas de Facebook... En definitiva, eso a lo que antes de la crisis llamábamos libertad. 
No basta con estar en la cárcel para ser un preso, los barrotes de la tecnología nos dan un caramelo llamado internet pero nos venden impunemente.

Los ordenadores que se llevó Snowden del Centro Nacional de Inteligencia vienen a desvelar que una orden judicial "secreta" obliga  a uno de los principales operadores de telefonía estadounidense (Verizon) a entregar todos los datos de llamadas de sus clientes entre los meses de abril y junio, de igual modo pidieron a los nueve gigantes de internet que interceptaran y vigilarán todos los datos de internautas extranjeros que no vivieran en Estados Unidos, el FBI justificó este delito como necesario para la lucha contra el terrorismo. 

No hace falta robar para ser un político corrupto, aquí en España es que estamos acostumbrados a esto, pero lo que está ocurriendo con Edward Snowden podría tumbar a cualquier gobierno, claro, salvo el de Estados Unidos, un país en el que la moral y alguna felación han tumbado a más de un Presidente, pero en el que un ataque masivo a la intimidad de los ciudadanos es algo normal, como en la película Enemigo Público, en la que la CIA convierte a un hombre normal y corriente con una alegre vida en un delincuente buscado, sin trabajo, sin casa y sin dinero.
En estas lindes creo, se mueve el Gobierno americano, tratar de demonizar a quien yo veo como Robín Hood. Porque lo único que nos merecemos al menos,despues de esta crisis provocada por los gobiernos y sus bancos, es enterarnos de las miserias de aquellos que han ido de legales  y de honrados  verdad?
Porque no somos más pobres que hace cuatro años, somos víctimas de un robo sin seguro ni franquicia.

Será acaso Barcenas el Snowden del gobierno español? Aquel llamado a desvelar las vergüenzas de los que han llenado su boca de palabras como legalidad, honradez y juego limpio?

Desde los Filesa, Gal, gúrtel ahora con los Ere y con los papeles de Barcenas, damos al mundo una imagen bananera y bastante mediocre políticamente hablando...
La imagen del país que entró en Europa y al mismo tiempo que crecía ayudado por los dispendios de la Unión Europea, se repartían algunos el dinero de estas ayudas: formación, agricultura, desempleo, cultura, infraestructuras, vivienda, miles y miles de millones robados. Unos lo gastaron pa meterse cuatro rayas, y otros para hacerse chaletitos en El Portil.

En este país, en el que un promotor firmaba un acuerdo con el banco, luego no pagaba a la constructora, el ciudadano, vamos, el pobre desgraciado compraba la casa, ahora se queda sin trabajo y la casa se la queda el banco que a su vez se la vende al banco malo, banco público creado con el dinero del pobre desgraciao;  y luego no hay para inversiones, desempleo, ayudas, educación, sanidad, becas...
Eso en este país...
En el que el pobre desgraciado se queda con una deuda descomunal y sin casa, que será vendida por un 40 o un 50 % menos de lo que nos engañaron hace años que valían las casas. Es un negocio redondo. Es la gran estafa. Resumen final, hay gente que se quedó el dinero, otros robaron a espuertas, el banco nunca pierde y los pobres desgraciaos somos los que al final siempre pagamos.
No me extraña lo de Barcenas, el poder no es una necesidad sino una aspiración, y para conseguirlo hay que robar mucho y comprar muchos silencios, repartir muchos favores. Lo interesante de todo esto, es que del mismo modo que esperamos que la juez Alaya destape el gran robo de la historia de Andalucía con el caso de los ERe, el juez Ruz debe destapar qué hay detrás de todo esto para que sepamos tanto en España como en Andalucía, en manos  de quien estamos.

Edward Snowden está en peligro, si no es una bala será un alimento envenenado, y todo por decirle al mundo "abre los ojos" te están engañando.
La diferencia entre los escándalos de nuestro país y los de los Estados Unidos es que en los de España estamos ciegos y así, nunca dejará de haber chorizos y mentirosos de vacaciones mientras nos roban nuestro dinero, nuestra intimidad y el futuro de nuestros hijos


                                                                     Santos Garrido López


Mandela, el último africano.

El último africano.
Estilo Sevilla
Sevilla FC Radio.


Madiba, el abuelo venerable , líder africano, Conocido como Mandela, quien en su propio juicio dijo estar dispuesto a  morir por una sociedad libre y democrática en la que las personas pudieran vivir juntas en armonía y con igualdad de oportunidades se apaga, se va su vida:  poco a poco, como  pasaron aquellos 27 años preso por decir aquello, por querer educación y hospitales para sus negritos, igualdad para todos en aquel pais, en el que en las playas había carteles de NO PERROS, NO GENTE DE COLOR.

No sólo fue un presidente para Sudáfrica, no sólo lo fue para África, lo fue, según dijo el líder  de U2, para todos aquellos que amaran la libertad. Aquella libertad  que en esa misma África, se apaga, como el alma de Mandela. Terrorista para los terroristas, amigo de los niños del mundo, quien ya tiene el  18 de julio como el día de Mandela, el campeón de los niños. Un hombre bueno. 
  Una leyenda viva, no un mito, porque al contrario que otros como Gandhi, el Che Guevara o Martín Luther King que llevaron la lucha hasta las últimas consecuencias, Mandela triunfó en vida y no sucumbió al poder, retirándose de la primera línea  política y dejando paso mientras él continuó luchando por causas como el SIDA o la infancia en el tercer mundo.

Pero nada en África es fácil, con tanto interés de por medio. Ya no hay valientes que con coraje venzan al miedo, ni que suban a la montaña para descubrir que siempre hay otras más altas. 
Han quedado los militares, los de la gorra roja, los del cobarde cañón  frente a unos de los millones de Mandela que cortan el camino a un tanque cada dia en el mundo.
En el África más oriental no hay Mándelas, o al menos no dejarán que nazcan figuras de este calado nunca más. Un hombre solo ya no puede cambiar el mundo. Cada vez se escucha hablar menos de Egipto, de aquellos que lideraron la primavera árabe, los que organizaron la acampada de El Cairo donde murieron más de 800 personas, están escondidos, presos o muertos. 
 Imáginemos que esto hubiera pasado en España, en la acampada de la Plaza del Sol de Madrid, 800 personas muertas... niños, ancianos, inocentes. Pero es como si nos hubieran enseñado desde pequeños que Africa es otro planeta, una savia muerta que dejó de fluir por las ramas del sentido común. Algo que no es de este mundo, del tercer mundo dijeron que se llamaría.
Y no, Africa tiene la fuerza  de su gente, con boca, pies y ojos como nosotros, con hijos a los que alimentar y el mismo miedo por el futuro, por el presente... Y luchan sus gentes como acabáremos luchando en el resto del mundo. Con nuestra vida por la libertad. Pregúntate: ¿Qué tendría que pasar en tu vida, para que te echarás al mar en una patera...?
Parece que vale más la muerte de un niño por arma química que por un tiro por la espalda,  y que cuando la sangre del joven está manchada con petroleo los gobiernos deciden reunirse para ver cuándo ponen fecha para el día que tengan que preparar la reunión en la que hablarán de sí dejamos de mandar armas al ejército de Egipto,  al más grande asesino que ha ocupado la orilla del Nilo.
Y mientras tanto, ¿mientras estos señores comen y se pasean con sus coches pagados con nuestros impuestos, muere la gente?Esperamos? O nos decimos las cosas con mayúsculas?Que son ustedes gestores, únicamente, de su propia cuenta corriente y cómplices de lo que pasa en el mundo. Para qué ha servido la ONU en los últimos 60 años sino para claudicar ante los Estados Unidos de América, los únicos realmente unidos.

Mandela, el último africano, quien defiende la educación como el mayor arma contra la opresión y la cobardía de esos dictadores que no son nada sin otro cobarde al lado, descansa su enfermedad con 95 años en su casa, enfermo pero con la fuerza de la tormenta. Cierra Mandela sus ojos ante la noticia  de que en Siria se gasea a la población sin distinciones, incluidos los niños de Mandela...
 En su Africa,  la que hace casi 170.000 años fue cuna de lo que hoy llamamos Ser Humano.qué paradoja.
Mucha Suerte Madiba.




    




                                                                      Santos Garrido López

jueves, 7 de noviembre de 2013

La ciudad de las artes y las hienas

La ciudad de las artes y las hienas.
Estilo Sevilla
Sevilla FC Radio

Que la radio televisión valenciana cierre, no nos engañemos, no es algo achacable a Fabra presidente de la Generalitat valenciana. Como tampoco lo sería a Susana Díaz presidenta de la Junta de Andalucia sí Canal Sur anunciara su cierre. Como dice la canción: lo que pasó, pasó. Y Ya no queda más por robar, son otros, muchos, los responsables de que esto haya ocurrido: que la televisión de los valencianos, la que siente como ellos, cierre, y 1600 personas se queden sin trabajo, en esta nueva era de recuperación, de la que nos habla el gobierno, tampoco las 1200 personas de Fagor se creen tanta mentira, ni la nueva versión popular de los brotes verdes de Zapatero, aquellos que anunciaban que todo había pasado y no había hecho más que comenzar. 

Yo, que soy un andaluz que nació en Valencia, veo cómo aquella comunidad tiene cada vez menos de autonomía. Y más de yupies con traje de buen talle y más arte que ciencia, para esto de coger la última gamba antes de que se acabe el plato.

La ciudad de las artes y las ciencias, el Aeropuerto de Castellón, la Copa América, Terra Mítica, el Mundial de Fórmula 1, todo lo querían para ellos, con las alforjas llenas de pasta y de trajes los roperos. Ya ha acabado la época de aquellas caras de suficiencia de  Rita Barberá, cuando era presidenta de la Federación de municipios y provincias, quien dijo que no haría recortes hasta que se fuera Zapatero y de esa forma tuvieron 8 años para tirar el dinero. Y así les ha ido.
Qué relación hay entre la encarcelacion de los directivos de la CAM, el cierre de Canal Nou y el problema surgido con las becas Erasmús?
El uniforme de "banquero en la cárcel" es con jersey de punto con cuello de caja. Ya no hay lugar para la corbata, ni para la vergüenza de estos cinco directivos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, cómplices, como otros que salieron de rositas, de que el año que viene las becas Erasmus sean una utopía, de que Canal Nou cierre sus puertas, como podría hacerlo Canal Sur, y de que no haya dinero  para nada, porque todo se lo han llevado ellos.

El uniforme de "político en la cárcel" todavía no lo conocemos, verdad?, quizá lo conozcamos para la próxima temporada primavera-verano. Tal vez sea con la cazadora de cuero, como aquellas que lucían los dirigentes socialistas en sus mítines allá por los 80 y los 90. O tal vez veamos entre rejas ese look "me quitó la corbata para que piensen que soy como ellos", práctica habitual en los dirigentes del Partido Popular.
Qué le gusta a un político quitarse la corbata cuando va al mercao a hacerse una foto con un bebé en brazos, o besando su frente como sí fuera el papá, cuando lo que quiere la gente es que se quiten de en medio, que les quiten el hambre, que les devuelvan su trabajo, sus becas, y el dinero que ha desaparecido...mira tú qué casualidad.

El ministro Wert anima a los estudiantes españoles a que trabajen en Europa ,a los chinos a que estudien en España y hoy quita una beca y mañana la vuelve a poner, para adelantar que el año que viene la vuelve a quitar. Por eso es importante la educación, para que en el futuro tengamos ministros más inteligentes, políticos más válidos y votantes más responsables.

Que se cierre una televisión pública antes que un hospital no es un mérito de ningún político sino la prueba del fracaso de aquellos que llenaban la tribuna cuando la Fórmula 1 llegaba a Valencia, porque no hay más fórmula para el ahorro que la austeridad.
Y sí, Que no se cierre ningún colegio, ni ningún hospital, antes que una televisión o una radio pública, pero por favor, que quede alguien para contarlo. 
Para que todos nos enteremos de las artes que usan las hienas para llenar sus estómagos.


                              Santos Garrido López 


jueves, 31 de octubre de 2013

Halloween

Halloween
Estilo Sevilla
Sevilla FC Radio

La noche del 31 de octubre se celebra Halloween, fiesta originalmente celta, que, como tantas cosas, con los años se adapta a los nuevos tiempos y como cada manifestación cultural lleva implícita una carga de consumo, que tan bién le viene a las tiendas de barrio que no creo que vivan con la barra de pan que le compras al día.
Halloween es ante todo una oportunidad para que los niños se diviertan, como los carnavales, tan paganos y poco nuestros como Halloween, pero menos vilipendiados tal vez porque éstos afrontan con respeto, sin miedo y con diversión el tema de lo oscuro,  algo tan mal visto, desde siglos atrás por la tradición cristiana. Un hombre que teme los castigos y fantasmas de la muerte se comporta mejor en vida.
Posiblemente sea una excusa para el consumo, como la fiesta del marisco o la de la mona en otras comunidades, fiestas carentes de significado, como el resto, vacías como un cascarón, porque su contenido simbólico se ha perdido a lo largo del tiempo. 
Pero es nuestra decisión el olvidar a aquellos antepasados de esta Europa que hace 30 siglos se vestían con las pieles de animales sacrificados para honrar a sus familiares muertos.
Eran tan distintos a nosotros los celtas?ahí nació lo que hoy conocemos por Halloween.

En un mundo globalizado, que pretende estar abierto para sumar costumbres y culturas entre todos con la humilde aportación de cada pueblo.
Resulta un poco pretencioso desdeñar la fiesta de Halloween por americana,sin conocer antes la historia como sí continuáramos pensando en que lo americano es malo, o en la conspiración judeo masónica comunista internacional de la que hablará el dictador Franco. 
En primer lugar porque esta fiesta no es americana y en segundo lugar porque las latas de coca cola si lo son y a nadie parece importarle echarlas en sus cubatas en medio de una romería. Tampoco es español el fútbol, ni San Patricio...vamos!, como si muchas de las costumbres que tenemos en este país hubieran salido de la tierra que aran los agricultores y no de fuera, traídas por mercaderes, aristócratas o la misma Iglesia, árabes, musulmanes, judíos, romanos, toda una historia que nos ha hecho ser quien somos y que está en nuestros libros. O no es acaso la giralda una hermosa fusión de estilos arquitectónicos? De diferentes edades, de diferentes culturas!

 Halloween, hoy día, es más bien una fiesta infantil en la que no se priva al niño de representar sus miedos y sus demonios, quemados a su vez en otra gran fiesta pagana como son las Hogueras, allá por  San Juan
     Y es una ocasión especial para que los más pequeños estimulen su creatividad con imágenes y símbolos poco menos que parecidos a los monstruos de sus películas favoritas o sus propios sueños...sus fantasmas.
Enseñar a un niño a que se ría de esos fantasmas es enriquecedor para un niño por cuanto abandona miedos y temores, y gratificante para un padre que puede educar a su hijo de una forma cristiana, porqué no, y permitir que disfrute en talleres de creación de máscaras, maquillajes, cuentacuentos, fiestas de disfraces y que esa noche su pequeño no llore con las sombras de su cuarto sino que se duerma imaginando monstruitos como los de las películas de Pixar.


Tal vez, la forma que tienen los estadounidenses de respetar nuestra Semana Santa no sea sacando pasos por Manhattan sino el haber puesto a un bombero neoyorquino delante de un paso en Sevilla. Más si cabe porque con este gesto homenajeaban a las víctimas del terrorismo:sus muertos y los nuestros, que al menos aquella noche a nadie le importó que fueran los mismos.
                          



                                 Santos Garrido López

jueves, 24 de octubre de 2013

El padre

Padre
Estilo Sevilla
Sevilla FC Radio

No hay día que no piense en ti, padre, y todavía te tengo a mi lado. Ni día en que no me venga a la cabeza cualquiera de tus enseñanzas en forma de recuerdo, consejo, palabra o fotografía. No sé qué haré el día que me faltes y que no estés al otro lado del teléfono para preguntarme cómo estas hijo? Para preguntarme que cuándo voy a ir a verte, como cuando era pequeño y te pedía que vinieses a mi cuarto a jugar conmigo. Eran las mismas, padre: tus ganas de disfrutar de tu niño antes de que creciese y las mías de aprovechar cada segundo contigo mientras sigo creciendo como persona.
La voz de un padre es como un eco, que nace de un bello valle y queda quieto en la retina mientras se apaga con un susurro y una voz, no hagas eso, ten cuidado, es por tu bien, algún día me entenderás, no te fíes de los que te lo dan todo en un día me decía, porque no les quedará nada para el resto de tu vida.
Un padre tiene el hondo pesar de quien ve venir las cosas antes de que ocurran, como si todo el universo se hubiese confabulado para que te equivocarás, todo el universo salvo él. Y eso lo hace maravilloso, ese día en que descubres que los padres nunca se equivocan, que los padres siempre tienen razón.

Porque cuando uno es pequeño necesita una voz de confianza, un asidero al que agarrarse cuando vienen las curvas de la vida, los primeros golpes que nos duelen por confiados, como la primera vez que nos mordió un perrito o nos dio la corriente tocando el cable que había puesto la abuela a la vieja lámpara de su dormitorio.
Alguien que nos eche la colcha por la noche y nos destape por la mañana al grito de arriba campeón.

La vida cambia en un segundo, en menos diría yo, cuando tu padre te tuvo en sus manos, quizás un segundo antes de que sus dedos agarrasen tu espalda con firmeza y tu nuca con cariño, quizá antes, justo cuando te miró a los ojos , cambió su vida y supo que la daría por ti si la necesitarás, una mala noche, una farmacia de guardia, una noche que llegas tarde y parece que llevara una eternidad esperando a que se abriese la puerta, a que sonara el móvil, su sangre te daría y cada órgano de su cuerpo para que tu siguieras adelante, en forma de empujón, vamos hijo, triunfa... sé feliz.

Ningún padre debería enterrar a sus hijos, pero cuando esto ocurre no hay justicia que solventé esta pérdida. Cuando a un padre le quitan a un hijo le quitan el alma, el aliento, la esperanza y la luz y resulta difícil discernir entre lo justo y la barbarie para no ser como ellos. 
Que en poco más de 20 años un perro de ETA , perdón un preso de ETA salga a la calle tras cometer veinte asesinatos, puede abrir heridas que no han llegado a cicatrizar.
Qué es esto, una nueva transición hacia la Paz.? Algo qué nos venderán dentro de unos años como algo  necesario para encontrar lazos y tender puentes? O esas frases que tienen los políticos para seguir tratándonos como ignorantes porque ellos no tienen los huevos de tratar a los asesinos como asesinos?

Dónde queda la familia? Tanto hablar de la familia. Qué hacemos con el laberinto de ramas rotas en que se convierte cada suspiro de un padre que sabe que el verdugo anda suelto con la cara al aire y en paz con la justicia?

Ni mi padre, ni el tuyo, están a favor de esto, porque los padres nunca se equivocan Pero las leyes están para cumplirlas, como ese mandamiento universal de honrar a tu padre. Te toqué el padre que te toque, será el mejor que te merezcas. Y cuidado, y quierelo y respetarlo
La voz de un padre es como un eco, que nace de un bello valle y queda quieto en la retina mientras se apaga con un susurro y una voz: te quiero, te quiero...


                                                   Santos Garrido López


miércoles, 23 de octubre de 2013

Un Baile para una princesa. 
Estilo Sevilla
Sevilla FC Radio


Muchas veces nos resulta complicado conocer cuales son las necesidades de nuestros hijos. Nos falta tiempo que dedicarles, pero lo importante es que el tiempo que les dediquemos sea de calidad.
Tu hijo tiene que sentir tu preocupación por sus problemas y tu ilusión por sus logros. Y no hay mejor forma que comunicándose con él, interactúando en su espacio.

Ahora es una buena época con las fiestas en colegios y guarderías.
No creo haber sido el único en emocionarme al ver a su hijo de tres años bailando y mirándole con una ilusión como diciéndote: "esto es para ti". Y qué importante en el proceso evolutivo de un niño que sus padres participen y le digán lo campeón que es, lo bién que lo ha hecho.
Los adultos confiamos nuestros más sinceros sentimientos en personas que hemos ido escogiendo a lo largo de la vida, para un niño no hay opción más que su familia. Los sentimientos son la base sobre la que el niño edifica su percepción del mundo y de sí mismo, y hay momentos en que hay que estar!   sobre todo cuando, desde la primera infancia, todo son metas por conseguir. Y un único fin, agradar a sus padres de una forma incondicional.

Porque es en ese momento, cuando tú crees que le haces un favor viéndolo bailar con sus compañeros,    cuando  los miras a todos, tan alegres, haciéndolo todo tan sencillo y te das cuenta de que todo gira en torno a ellos, de que una sociedad no tendría sentido ni futuro sin los pequeños. Y que un sistema que prime sobre la educación de sus pequeños, invierte en futuro, en paz y en alegría.    

Trabajar en ello hará niños más seguros y solidarios, personas preparadas para educar niños y algún día, alguna generación, habrá aprendido a lo largo de los años que la vida de los niños es más sensata que la de las armas y las bombas! Más imprevisible que el Consejo de Ministros de los viernes.
Cuando ellos crezcan ni un solo nazi vivirá ya, ni tan siquiera en la herrumbre del calabozo. Se habla en estos días de un militar húngaro de difícil nombre, de un delincuente de 98 años, no un héroe patrio. Un nazi responsable de la deportación de más de 12.000 judíos y Comandante  del campo de concentración húngaro de la ciudad de Kassari. Vamos, un prenda, como José Bretón. No hace falta matar a 3000 niños para que lo metan en el mismo saco que a un nazi. 
La vida de un niño va más allá del derecho de un padre. Si el padre de Edison hubiera matado a su hijo, cuantos niños y no tan niños hubieran muerto por no conocerse la penicilina? Dios sabe qué había escrito para Ruth y Jose en está vida.
Se nos fué la mitad del alma al enterarnos de la fatal noticia: una finca, un puticlub, unos niños y un mal padre y se nos va la otra mitad de volver a verlo con esa cara de tonto, ese miedo en sus ojos y esa pinta de mentiroso. La ignorancia, el miedo y la mentira, difícil cocktail para un criminal.
Un baile para una princesa es lo que necesita una niña y vivir los ensayos y las horas previas con ella. Que crezca alegre y sonriente, cuidala como a una obra maestra, que no se tuerza, que no se rompa, en su interior puede estar el remedio contra el Cáncer,la vacuna contra el SIDA o la caricia que salve a tu madre en la cama de un quirófano.
Mañana es día de fiesta para sus hijos, lo llevan esperando todo un año, como nosotros un derby  en casa. Que se te mojen los ojos en busca de su mirada, no se puede hacer más feliz a un niño que actuando para sus padres. Sólo por eso habrá valido la pena una vida entera.


Santos garrido López





Gala

El Refugio de Gala
Estilo Sevilla
Sevilla FC Radio



Los ojos de gala, son dos lunas que brillan como soles, con la mirada perdida de los galgos que ya no confían ni en su delgada sombra.
Tal vez porque fuera encontrada en una cuneta, con toda la apariencia de estar muerta, tras ser abandonada y atropellada a su suerte… la historia de Gala ,desde entonces, es una historia triste pero esperanzadora en la que, muchas cosas, se ponen de acuerdo para salvar una vida, porque desde el primer momento en que pensamos que la vida de un animal no vale nada, dejamos de ser personas y cuando nos proponemos luchar por él nos hacemos más humanos, el poder y la inteligencia nunca son mejor empleados que en actos solidarios.
No hay en ella un solo signo de alegría, como no lo debió haber nunca en el alma de quien la trato de aquella forma.

No es ya el problema del perro abandonado sino el del perro maltratado, abandonado a su suerte en una cuneta, como quien escupe todo su asco y su bajeza con un solo gesto. 

En  este sentido asociaciones como El Amparo llevan una extraordinaria labor.No hay adjetivos para lo que, de una forma tan sería y altruista, desarrollan personas de forma anónima, sin más orgullo que ver la carita de esos animales y el agradecimiento callado, sin palabras, sin dolor aún cuando duele de quin pasó de ser el mejor amigo de la casa a un trozo de carne vilipendiado por esta cruel mierda a la que llamamos sociedad.

Todo comienza con un niño al que se le antoja un perrito, un lindo y suave cachorro con los dientes de leche, todo comienza con un galgo  estupendo para correr, cazador de conejos al que se le acaba el fuelle o que queda en estado tras una inesperada salida nocturna.
Al final quedan las fotos familiares con aquel amigo al que tanto quisimos. Pongan ,desgraciados,en sus álbumes también, una foto del momento en el que lo arrojan en una carretera, graben un video con la carrera de un perro tras  su dueño que escapa en coche, su cara, su mundo al traste en una línea discontinua...el final de su vida...

...pero todo comienza tambien con una cadena de gestos: el que una persona pare su coche, recoja a ese animalito, realice una llamada, que alguien lo albergue, alguien que lo opere, personas que lo cuiden, otras que lo acojan en sus casas y finalmente alguien que lo adopte, todo esto necesariamente acompañado del bolsillo solidario de quien, al menos, con un euro, colabore en esta noble causa.

Yo tuve un perro, un enorme corazón de pelo color ceniza, un bouvier de Flandes. Me hice mayor a su lado y él se murió conmigo. Yo nunca lo hubiese abandonado, al contrario,,todavía me recuerdo buscándolo la noche que se perdió. Y tal vez en nombre de él, o de cualquier perrito que ustedes  hayan tenido y al que hayan querido, debamos pensar que esa bondad y esa nobleza deben de ser inherente a todos,  no sólo al nuestro.

 El amor por un perro es, posiblemente, el primer amor, el amor más temprano por una criatura, que al igual que nos pasa a nosotros, de pequeño somos monísimos, y de mayores hay que entendernos y respetarnos, aunque en nuestro caso los haya también malvados y sin escrúpulos.
Que todos los días se vistan de gala para que esta maravillosa galga, se recupere pronto y que ciertos criminales  cuando vayan a comprar un perro, se lo piensen y se compren ya algún libro.




                                                      Santos Garrido López


La cápsula del tiempo

La cápsula del tiempo.
Estilo Sevilla
Sevilla FC Radio

Muchas veces nos hemos asombrado sobre lo que ha cambiado la tecnología en los últimos 40 años. El comentario de la abuela cuando dice: "Uy, cuantas fotos se le hacen a los niños ahora" no es más que el reflejo de las pocas que muchos de nosotros tenemos de cuando éramos niños.
Yo recuerdo tener que ir al estudio de un fotógrafo para que me hiciera una foto con un diente mellao y un punto en la frente, recuerdo de mi amiga Silvia allá por el año 80. Y aquellas fotos, aunque pocas, son tesoros que nos hablan de tantos detalles de aquel día, que nos imaginamos la vida tal y como era  tan sólo observando los coches del fondo o el color de las camisas.
No creo que mi amiga Silvia guarde muchas más fotos que yo de cuando chica, pero la verdad es que los niños de hoy, cuando tengan mi edad, se preguntarán por esa manía que tienen los padres de hacer fotos cagando su primera caca, durmiendo, escribiendo, pintando con color rojo, con color verde, su primer puntito, comiendo su primer platito, usando sus primeros cubiertos, y cientos y cientos de fotos, mil y pico he llegado a contar yo en el primer año de vida de mi hijo. Y sobre todo, qué manía tenemos de fotografiar la churrita y al niño en pelotas con el fin, por supuesto, de mostrar esa foto a sus amigos y amigas, con la consiguiente vergüenza del protagonista.

Pero el mejor legado que podemos dejar a un niño, a nuestro hijo, haya nacido o esté a punto de nacer, es una cápsula del tiempo.

Desde el día que nazca, reúne esas cosas que va dejando,su primer chupete, un pañal, para que nunca olvides lo chico que fue, guarda sus primeros calcetines , y ese juguete que tanto le gustará ahí en su cuna. 
No te olvides de guardarle un periódico del día que naciera, para que se asombre cuando huela ese papel y lea las barbaridades que ya pasaban en este mundo, Que pueda ver también, el tiempo que hizó el día que nació, sentir la suave brisa de aquella mañana, el calor sofocante de aquel día o ver lo que se dedicaba a hacer  su Sevilla por Europa..
Una cápsula del tiempo no tiene porqué ser muy grande, desde una caja de zapatos, hasta un baúl, dependerá de aquellas cosas que quieras guardar. 
Y sobre todo, hay que tener en cuenta el fin último de esta idea, ¿no no te gustaría, ahora, en tu edad adulta recibir éste último gran regalo de tus padres, ahora que puedes valorarlo y disfrutarlo?
 Por eso yo, en mi cápsula, le estoy guardando, todo aquello que a mi me hubiera gustado hoy tener, para abrazarme bien fuerte a todo aquello que fui, a tantas cosas que pasaron por sus manos mientras el mundo seguía, ajeno a tanta inocencia y decir: gracias por este trozo de mi vida.

Pero no os quedéis ahí, guardad también una libreta, a modo de diario, de reflexiones sobre qué ocurrió  cuando su madre dijo: vamos para el hospital, escríbele sobre qué sentiste al verlo, al abrazarlo, al querer a alguien por primera vez más que a ti con tan sólo sentir su calor. Que cuando crezca y lea tus palabras no quepa en su gozo y acabe entendiendo que aprender a llevar la bicicleta a dar sus primeros pasos o a hablar por primera vez, no sólo es un gran paso para un niño sino también una lección de vida, de orgullo  y de reconocimiento para un padre.

Y cuando pasen los años, no habrá mejor regalo que ese trozo de ti en su vida. Como esas primeras heridas, marcas de la vida que nos duelen tanto cuando se producen, pero que con el tiempo son un recuerdo de lo frágiles y vivos que estaban. Nunca olvidaré aquel empujón de mi amiga Silvia, grabado hoy en forma de cicatriz, y encerrado por el tiempo sin más cápsula que mi cabeza y su corazón.  

No la abras nunca una vez que la cierres, no somos dueños de esas pequeñas cosas sino espectadores de una bonita historia, a la que damos sentido haciendo que perviva en el tiempo hasta que finalmente la comprendan.



                                                    Santos Garrido López


La vuelta al cole

En modovueltaalcole 
Estilo Sevilla
Sevilla FC Radio.

Suena una sirena a eso de las nueve, algún que otro distraído se confunde de cola y los nervios en sus ojos los delatan: unos están ilusionados, sus papis llevan semanas diciéndole que vaya suerte tiene de ir al cole, otros asustados porque el primer día siempre es el más duro, aunque ellos no lo sepan. Los habrá cabreados por no querer estar ahí y otros muy felices porque vuelven a ver a sus amigos... a sus amores.
La vuelta al cole es la vuelta a la vida para todos. Por eso hace unas semanas, cuando llegamos a la playa dijimos: esto es vida. Sin horarios, sin obligaciones, con ese momento en  que cerrabas los ojos en la playa y sonaban en la orilla olas, niños, y el de los pasteles...ay los pasteles...en definitiva, eso a lo que llamamos vida y no es más que un premio, que se esfuma... Y cuando vuelves a abrir los ojos, ahí están,ya no hay playa entrando todos formales, un poco menos niños que el año pasado, un poco más responsables y te das cuenta de lo mucho que cansan, de lo mucho que se los quiere, de lo poco que nos importa un dedo en el ojo mientras dormimos la siesta, de la gracia que nos hace saber que al abrir los ojos ahí estará él, allí estarán ellos, los jefes de la casa, ahora en #modovueltaalcole.

Y alli estás tù, con el olor del albero de las pistas o con la imagen de esos largos pasillos con olor a bocata y a tiza recordandote a ti, al otro lado de la verja, con la inocencia y la alegría de un niño, a punto de vivir esa aventura que es el comenzar de nuevo, sea lo que sea, comenzar de nuevo con la sincera sonrisa de los profes en sus filas... eso si era vida...
El día de la vuelta al cole, lo es para todos y para cada uno por algo diferente. Porque los padres también vuelven al cole, con la lección ya aprendida y ganas de ver a aquel maestro para decirle: qué razón tenía usted o  ya nos podían haber enseñado en la escuela de qué iba esto de la vida.
 En cualquier caso no me dirán que el olor de los libros no les recuerda  su más tierna infancia, el papel recién abierto tras su impresión, ni una sola arruga y ese vientecillo con olor a colegio que hacían las hojas al pasarlas rápidamente,  el olor de la tinta que brilla, como mis ojos acordándome cuando chico, o los de mi niño, porque son sus libros del cole. Pasarán los años y algún día sentirá este mismo golpe en el pecho cuando lleve a su hijo a su mismo colegio , ese pellizco de orgullo que tiñe a un padre de amor el rostro.
Cuando la vuelta el cole no es vuelta sino el primer día de colegio, ahí comienza realmente un camino, preparado formidablemente por las guarderías , donde los niños comienzan a tener, incluso, su primer encuentro con el inglés.
 Parece que la señora Botella, o,su gabinete, o quien demonios la pusiera ahí , para pagar no se qué deuda con su marido, no tuvo en cuenta el lamentable nivel de inglés , propio casi de guardería de la señora Ana Botella,alcaldesa de Madrid, ahí es ná!;  la lamentable  y bananera actuación en Buenos Aires con un "relaxing cup of café con leche"que a mi no deja de ponerme indiferente. Por un lado valoro que la mujer lo hiciera con toda su buena intención, no pongo en duda su trabajo con esta candidatura tan malograda, pero una persona que dice que las peras y las manzanas no se pueden juntar me da a mi que no tiene madera más que de perchero. La pobre. 

Más le valdría al pueblo de Madrid no tener que vender hospitales para sufragar el sueño de unos pocos e invertir en sus recursos, en su gran potencial como capital y liderar una recuperación y olvidarse ya de olimpiadas, porque una ciudad que se ha bajado los pantalones ante el Rey del juego, del tabaco y de las putas no merece más que pasar el testigo a la alegre ciudad que es Sevilla.  Donde sus niños sueñan con unas olimpiadas y con la vuelta al cole...




Como la vergüenza que pasamos todos ante tal actuación, no llega ni a intervención, para eso estuvo el Príncipe Felipe quien curiosamente se ha preparado como un político , cuando los políticos de este país se abandonaban como monarcas. Reyes en su trono, en su escaño, sin más inglés ni más preparación que cualquier español medianamente formado. A ver ahora qué hacen con la inversión de 6000 millones de euros que llevan gastados, a ver si ahora terminan el nuevo estadio de la Peineta para gloria y disfrute de sus amiguitos de la orilla del Manzanares.
Si es que uno empieza hablando de la vuelta al cole y no sabe que desea más, si volver a aquella edad, o volver a mandar a muchos políticos de este país a las aulas, para que así comprobarán de paso, la labor, el esfuerzo y el compromiso de la comunidad educativa con la enseñanza pública.

Lo ocurrido con la alcaldesa de Madrid, es la prueba feaciente  de que la educación  privada no le garantizará una formación mejor a sus hijos pero cuidado, viendo el panorama, la juventud puede acabar pensando que sin empleo y viendo el nivelito de quien nos gobierna, las posibilidades se reducen a cero, a no ser que de verdad se produjese un cambio en el modelo de educación y todos partiesen con las mismas posibilidades

"Estos son mis principios, si no le gustan tengo otros. (Groucho Marx)