domingo, 4 de julio de 2010
Pasión
Báilame el agua. Úntame de amor y de otras fragancias de tu jardín secreto. Sácame de quicio, hazme sufrir... Ponme a secar como un trapo mojado. Lléname de vida, líbrame de mi estigma. Llámame tonto. Olvida todo lo que haya podido decirte hasta ahora. No me arrastres, no me asustes. Vete lejos...pero no sueltes mi mano. Empecemos de nuevo. Toca mis ojos, nota la textura del calor. ¿Por cuánto te vendes? Píllate los dedos y deja que te invite a un café. Caliente claro. Y sin azúcar... sin aliento...
sábado, 12 de junio de 2010
Un siglo de Cousteau, el pionero de la exploración submarina.
Hasta que llegó Jacques-Yves Cousteau el mar era un mundo tan desconocido como el espacio, antes de que se obtuviesen las primeras fotografías de Júpiter, Marte, Venus y Mercurio. Con sus imágenes únicas de una vida submarina colorida y bizarra, este buceador de aguas profundas llevó Los secretos del mar, como tituló a una de sus series de televisión más famosas, a los cines y a millones de hogares.
El rey de los mares desarrolló entre otros el Aqua Lung o pulmón acuático, un traje de buzo con cilindros de aire comprimido y cámaras fotográficas submarinas. Con su gorro de lana rojo y su barco de investigación Calypso, Cousteau se convirtió en una leyenda y en símbolo de la lucha contra la depredación y contaminación de los océanos.
Este 11 de junio el campeón de los mares hubiese cumplido 100 años. "Muchas personas luchan contra el mar. Yo lo amo", era el credo del científico marino, ambientalista y director de documentales. Cousteau, quien murió el 25 de junio de 1997 a los 87 años por un infarto cardíaco, dejó como herencia una gran cantidad de libros y más de 100 documentales de un mundo submarino, que actualmente ya no existe tal cual. Él fue el primero que grabó los cantos de los rorcuales. Atunes, tiburones y ballenas, de quienes el investigador nacido en Burdeos tomó cientos de fotografías, están en la actualidad amenazados de extinción.
Junto con el austríaco Hans Hass, Cousteau fue uno de los primeros que filmó el mundo submarino. Entre uno de sus mayores éxitos figura la película El Mundo del Silencio, por la cual obtuvo en 1956 la codiciada Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes. El entusiasmo inicial por el buceo despertó en Cousteau su amor por el mar, que lo convirtió en un protector del medio ambiente y visionario. "Vi cómo mueren los peces que yo amo. Busqué las causas. El hombre es culpable", explicó Cousteau, para quien la tecnología no es la desgracia de la humanidad, sino las personas, que usan la tecnología.
A Cousteau no le gustaba estar en primera plana, era reservado y callado, cuando se trataba de su persona. Odiaba el mundo de las apariencias y sólo se relacionaba con los grandes y poderosos del mundo cuando se trataba de poner su nombre al servicio de su objetivo y no al revés. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocida más comúnmente como Cumbre de la Tierra, que se celebró en la ciudad brasileña de Río de Janeiro en 1992, fue la única persona que no era un político que apareció en la fotografía de grupo de los jefes de Estado.
"JYC" o "Jique", como lo llamaban sus colaboradores, no tenía pelos en la lengua. Criticó abiertamente al entonces presidente de Francia, Jacques Chirac, por sus pruebas atómicas en el Pacífico sur, y descalificó al entonces ministro de Medio Ambiente Brice Lalonde. "¿Lalonde? Él no representa ninguna autoridad", indicó Cousteau. La crítica de que aceptaba la financiación de la industria para sus gastos particulares y sus expediciones no pudo dañar su fama y popularidad. El comandante Cousteau, como llamaban los franceses al ex capitán de corbeta, figuró durante años en el primer lugar de las personalidades más queridas. En 1989 hasta fue aceptado en la renombrada Académie Française, una de las instituciones más importantes de la vida intelectual de Francia.
Cousteau fue un buceador y científico altamente dotado. En 1947 estableció un récord de inmersión al descender hasta los 90 metros. Para llegar a las profundidades marinas realizó un continuo desarrollo de sus aparatos y artefactos para el desplazamiento en el agua. Cousteau creó el primer scooter submarino y desarrolló cámaras fotográficas submarinas cada vez mejores.
En 1950, Loël Guinness, dueño de la cervecería Guinness, le regaló un dragaminas que había sido desechado y que Cousteau reformó para convertir en su famoso barco de investigaciones Calypso, con el que zarpó rumbo al mar Rojo y la Antártida. Con 63 años fundó la Sociedad Cousteau, que se sigue ocupando en la actualidad de su legado: la preservación de la vida submarina.
Cousteau, hijo de un abogado, quería ser piloto. Sin embargo, un grave accidente automovilístico destruyó su sueño de convertirse en piloto, tras lo cual decidió ingresar en la Marina de guerra, donde creó un cuerpo de buzos franceses, y filmó restos de naufragios en el fondo del mar. Cuando en 1950 abandonó la Marina con el rango de capitán de corbeta y comenzó a explorar las profundidades marinas con su cámara, realizó un trabajo pionero:"Estaba en una selva que nunca antes había sido observada por todos aquellos que se mueven en la opaca superficie terrestre", dijo el rey de las profundidades en 1936 tras su primer intento de bucear cerca de Le Mourillon, en el este de Toulon.
Extraido de: Diario de Sevilla
miércoles, 5 de mayo de 2010
El fín de lo que hemos conocido???
No puedo más que asombrarme ante lo que está ocurriendo a nuestro alrededor: ese volcan islandés que ha anegado de cenizas los cielos sobre los que vuelan nuestros aviones, el petroleo que invade las costas estadounidenses, la garn crisis mundial y sus consecuencias a nivel social, en estos días vemos estupefactos lo que está ocurriendo en Grecia, o las corporaciones bancarias que han ido a la quiebra.
Y me acuerdo cuando hace años nada de esto había ocurrido, cuando el oro negro, el petroleo, en manos de los paises árabes y de estados Unidos era la principal divisa mundial,se hablaba entonces de los impuestos que grababan el crudo, de ese queso dividido en partes en el que la materia prima no era sino un mínimo de lo que el cliente final pagaba, pagabamos. Y ahora observo como ese pais, Estados Unidos, propietario de parte de ese petroleo y pretendienten del resto que él no controlaba se inunda de mierda negra y sufre una catastrofe ecológica sin precedentes. Ya no le hará falta inventar guerras para tener ambiciosa y prepotentemente cada vez más oro negro. pero esta vez no obtendrá su beneficio, esta vez lo ha recibido en bruto. Tal y como ellos lo sacaron de Libia, de Irak, a lo bruto. Esa sobreexplotación de los recursos minerales se les vuelve en contra. Lo siento por los peces, por las aves, por la gente que vive del mar y de las costas, pero no lo siento por ellos. Han estado tan pendientes de "amenazas" externas que no han caido en que cerca de sus lindes costeros había bombas ecológicas que, probablemente, les rentaban grandes beneficios.
Observo como la naturaleza, de la que nunca se han preocupado por chocar contra los intereses industriales erupciona un volcan en Islandia que paraliza los cielos y las arcas de medio mundo y que demuestra que, aun sin ser nosotros los causantes de esa tormenta de ceniza, la madre tierra siempre está preparada: el deshielo de los polos es una cuenta atrás, el efecto invernadero una realidad y mientras tanto esos burocratas que trabajan para empresas mal llamados partidos políticos, llevan lustros hablando de economía. La misma que ha explotado como si un ser cargado de vida propia dijera hasta aquí he llegado.
Me acuerdo de las Stock Options, del Banco Mundial, ¿para qué ha servido esta organización? Recuerdo la frase "El Capitalismo es la mejor de las opciones". Más les hubiese valido investigar un nuevo modelo de mercado más sostenido, más equitativo, más dirigido a erradicar las diferencias Norte-Sur, más Pre-pa-ra-do.
Caen los mercados y los brokers por las ventanas de sus despachos y tarde o temprano nos tenía que tocar a nosotros. Vaticina/aconseja Estados Unidos que la sociedad del bienestar toca a su fín en Europa, todo ello despues de capitalizar nuestro mundo, de Cocacolizar nuestras mentes, de estafarnos desde jóvenes tapándonos nuestros ojos con la opulencia, criminalizando con las opciones alternativas.
Y ahora, hoy, despues de que se hayan producido tres muertes en Grecia tras las manifestaciones de protesta por la situación económica de ese pais, esos pésimos gestores, incluidos los nuestros, se reunen con caras de corderito y siguen politizando nuestros problemas en pos de que el futuro de nuestros hijos, del mío incluido, esté hipotecado a merced de estos canallas que se hacen llamar políticos cuando sólo han resultado ser pesimos gestores, dictadores de la razón.
Y me acuerdo cuando hace años nada de esto había ocurrido, cuando el oro negro, el petroleo, en manos de los paises árabes y de estados Unidos era la principal divisa mundial,se hablaba entonces de los impuestos que grababan el crudo, de ese queso dividido en partes en el que la materia prima no era sino un mínimo de lo que el cliente final pagaba, pagabamos. Y ahora observo como ese pais, Estados Unidos, propietario de parte de ese petroleo y pretendienten del resto que él no controlaba se inunda de mierda negra y sufre una catastrofe ecológica sin precedentes. Ya no le hará falta inventar guerras para tener ambiciosa y prepotentemente cada vez más oro negro. pero esta vez no obtendrá su beneficio, esta vez lo ha recibido en bruto. Tal y como ellos lo sacaron de Libia, de Irak, a lo bruto. Esa sobreexplotación de los recursos minerales se les vuelve en contra. Lo siento por los peces, por las aves, por la gente que vive del mar y de las costas, pero no lo siento por ellos. Han estado tan pendientes de "amenazas" externas que no han caido en que cerca de sus lindes costeros había bombas ecológicas que, probablemente, les rentaban grandes beneficios.
Observo como la naturaleza, de la que nunca se han preocupado por chocar contra los intereses industriales erupciona un volcan en Islandia que paraliza los cielos y las arcas de medio mundo y que demuestra que, aun sin ser nosotros los causantes de esa tormenta de ceniza, la madre tierra siempre está preparada: el deshielo de los polos es una cuenta atrás, el efecto invernadero una realidad y mientras tanto esos burocratas que trabajan para empresas mal llamados partidos políticos, llevan lustros hablando de economía. La misma que ha explotado como si un ser cargado de vida propia dijera hasta aquí he llegado.
Me acuerdo de las Stock Options, del Banco Mundial, ¿para qué ha servido esta organización? Recuerdo la frase "El Capitalismo es la mejor de las opciones". Más les hubiese valido investigar un nuevo modelo de mercado más sostenido, más equitativo, más dirigido a erradicar las diferencias Norte-Sur, más Pre-pa-ra-do.
Caen los mercados y los brokers por las ventanas de sus despachos y tarde o temprano nos tenía que tocar a nosotros. Vaticina/aconseja Estados Unidos que la sociedad del bienestar toca a su fín en Europa, todo ello despues de capitalizar nuestro mundo, de Cocacolizar nuestras mentes, de estafarnos desde jóvenes tapándonos nuestros ojos con la opulencia, criminalizando con las opciones alternativas.
Y ahora, hoy, despues de que se hayan producido tres muertes en Grecia tras las manifestaciones de protesta por la situación económica de ese pais, esos pésimos gestores, incluidos los nuestros, se reunen con caras de corderito y siguen politizando nuestros problemas en pos de que el futuro de nuestros hijos, del mío incluido, esté hipotecado a merced de estos canallas que se hacen llamar políticos cuando sólo han resultado ser pesimos gestores, dictadores de la razón.
martes, 9 de febrero de 2010
domingo, 7 de febrero de 2010
viernes, 15 de enero de 2010
Crimen y Castigo
Si una película muda del expresionismo alemán pudiera contarse únicamente con palabras, eso es Crimen y Castigo.
Sus personajes son tan exagerados como esos actores histriónicos que tenían que sustituir con gestos y maquillaje lo que no podían decir con palabras.
Pero Crimen y castigo es algo más que eso: es un precursor del ambiente kafkiano de El proceso, la habitación de Raskolnikov es la habitación de Gregorio Samsa.
Está el concepto hitchcokiano del suspense cuando Dostoievski nos hace partícipes del asesinato de la usurera,
Está Patricia Highsmith, está el enigma de la habitación cerrada de las novelas de detectives de Gaston Leroux
Está la intervención del azar de Auster,
Están los monólogos maléficos de Stephen King.
Es un auténtico thriler que asombra por su modernidad, por lo que se dice y por lo que no se dice, como un relato lleno de ruido y de furia de Faulkner: Raskolnikov mata para evitar que su hermana Dunia sea la víctima sacrificada de la familia. Si alguien de su sangre tiene que ser un pecador que sea él, solamente él. Obra maestra.
Pincha aquí y podrás escuchar el podcast de Crimen y Castigo comentado por Mario Vargas LLosa
Sus personajes son tan exagerados como esos actores histriónicos que tenían que sustituir con gestos y maquillaje lo que no podían decir con palabras.
Pero Crimen y castigo es algo más que eso: es un precursor del ambiente kafkiano de El proceso, la habitación de Raskolnikov es la habitación de Gregorio Samsa.
Está el concepto hitchcokiano del suspense cuando Dostoievski nos hace partícipes del asesinato de la usurera,
Está Patricia Highsmith, está el enigma de la habitación cerrada de las novelas de detectives de Gaston Leroux
Está la intervención del azar de Auster,
Están los monólogos maléficos de Stephen King.
Es un auténtico thriler que asombra por su modernidad, por lo que se dice y por lo que no se dice, como un relato lleno de ruido y de furia de Faulkner: Raskolnikov mata para evitar que su hermana Dunia sea la víctima sacrificada de la familia. Si alguien de su sangre tiene que ser un pecador que sea él, solamente él. Obra maestra.
Pincha aquí y podrás escuchar el podcast de Crimen y Castigo comentado por Mario Vargas LLosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
"Estos son mis principios, si no le gustan tengo otros. (Groucho Marx)
Temas
- Amigos (3)
- Chuladas (3)
- Cousteau (1)
- Crimen y castigo (1)
- Crisis (1)
- El Principito (1)
- El viejo y el mar (1)
- Hemingway (1)
- libro gartis (1)
- libro gratis (1)
- Libros (6)
- Mario Vargas llosa (1)
- Música (3)
- naturaleza (1)
- Noticias curiosas (10)
- Obra maestra (1)
- Otros (2)
- pasion (1)
- Poesia (1)
- Política (1)
- Sevilla FC (3)
Etiquetas
Amigos
(3)
Chuladas
(3)
Cousteau
(1)
Crimen y castigo
(1)
Crisis
(1)
El Principito
(1)
El viejo y el mar
(1)
Hemingway
(1)
libro gartis
(1)
libro gratis
(1)
Libros
(6)
Mario Vargas llosa
(1)
Música
(3)
naturaleza
(1)
Noticias curiosas
(10)
Obra maestra
(1)
Otros
(2)
pasion
(1)
Poesia
(1)
Política
(1)
Sevilla FC
(3)